Sobre la libertad

“Todos tenemos ideas de qué es la verdad, qué es la existencia, qué es la libertad, qué es la muerte; es decir, todos hacemos de algún modo filosofía, son las grandes estructuras del pensamiento…” Así comienza uno de los seminarios en terapia Gestalt ofrecida por Colin Patrick; filósofo y terapeuta francés en la escuela Centre Gestalt de Ximo Tárrega.

Construyendo un diálogo con una de mis pacientes, recordé este seminario, así que me gustaría compartir algunas reflexiones acerca de la libertad, tema que me parece interesante abordar en estos días.

En mucho de los temas de nuestros pacientes está el tema de la libertad y no podemos disociarlo del tema de los límites. La libertad implica renuncia, ahí estaría el límite, quizá no marcado por lo de afuera sino por mi propia renuncia a lo que dejo, por elegir lo otro. Podemos decir que siempre estamos eligiendo, y elegir es renunciar.

Estás reflexiones me llevaron Jean Paul Sartre, filósofo existencialista que habló que somos esclavos de nuestra libertad; hagamos lo que hagamos estamos eligiendo, la no elección forma parte de tu decisión, es decir; decidir elegir no elegir. Voy a citarles algunas de las ideas de Sartre que me parecen interesantes en relación a su concepto ¿qué es el ser humano?* Dichas citas son sacadas del libro Filosofía Existencial para terapeutas y uno que otro curioso de Martínez Yaqui.

Para Sartre el ser humano es libertad, se va haciendo a sí mismo a través de sus elecciones, la paradoja del ser humano es que somos nuestro comportamiento y nuestras elecciones. Los roles que desempeñamos van haciendo de nosotros nuevos inventos de nosotros mismos. En diferentes momentos del mismo día somos hijos, pareja, terapeutas, amigos, etc; pero a la vez somos mucho más que eso ya que podemos cambiarlos en cualquier momento. Algo que me gusta de su pensamiento y me parece importante resaltarlo aquí es que los roles en que participamos no nos definen de forma definitiva y quizá aquí está el peligro de muchos en el juzgar de antemano alguna acción de alguien en base al rol que representa para esa persona en ese preciso momento.

Para Sartre somos libertad, somos posibilidades. Saber que nos vamos modificando momento a momento es que nos vamos creando a nosotros mismos. Esta es una idea fundamental que comparte la terapia Gestalt con la filosofía fenomenológica de Sartre.

Por último quiero compartir algo que mencioné en el vídeo acerca de “la muerte de la libertad”, a lo que hace referencia Erich Fromm.

Existen 3 posibilidades de escapar de la libertad.

1.-Sadomasoquista: Pedir al otro que me diga qué hacer. Normalmente viene como resultado de una figura autoritaria.

2.-Desestructividad: Tratar de eliminar las opciones, destruye todo lo que no puede controlar (de alguna forma estaría relacionado con el punto anterior de masoquismo).

3.-Conformidad: Se presenta cuando la gente incorpora creencias, normativas y procesos del razonamiento de su sociedad y las experimenta como propias. No se le permite tener pensamientos libres y genuinos lo que provoca ansiedad.

Te recomiendo ver el vídeo completo de Yaqui Martínez sobre La psicoterapia existencial donde hace una interesante reflexión acerca de la libertad que apunta Sartre, también menciona a Erich Fromm y “la muerte de la libertad” descrito arriba, todo esto es a partir del minuto 32.

*Andrés Martínez, Yaqui; Filosofía Existencial para Terapeutas y uno que otro curioso. Cap. 7 Jean Paul Sartre, pág 233.

Ir arriba